Así como el comercio digital ha cambiado la forma en que compramos y vendemos, las remesas digitales están cambiando la forma en que envíamos dinero a otras personas desde el extranjero.
Tradicionalmente, el envío de dinero de un país a otro entre personas dependía solamente de dos tipos de servicios. De la banca tradicional, la cual es costosa y no atiende a las poblaciones excluidas del sector financiero, y de las operadoras de envíos de dinero y sus agencias autorizadas. Esta segunda opción es la más utilizada para envíos de dinero de Estados Unidos a México. Efectuar envíos a través de este servicio requiere de la interacción con un agente para procesar y recibir envíos. Esto quiere decir que las personas que participan en una transacción necesitan transportarse a agencias autorizadas para llevarlo a cabo y están sujetas a horarios de atención, disponibilidad de sistema, e incluso disponibilidad de dinero, en el caso de la población receptora. Además los costos pueden ser altos e incluso, dependiendo del servicio, las personas receptoras tienen que esperar hasta 3 días en que el dinero pueda ser retirado y pagar tarifas por retiro.
Los envíos digitales cambian por completo la forma tradicional de envíos de dinero, haciendo el proceso menos costoso, más rápido, fácil y transparente. Aquí te explicamos cómo:
Menos costoso: El costo del envío de remesas se puede reducir hasta la mitad cuando el envío se hace por un medio digital. A nivel mundial, el costo promedio de envío de remesas es de 6.77% del monto enviado para envíos tradicionales y 4.99% para envíos digitales 1. Para el caso del corredor Estados Unidos-México, el costo de envío promedio de remesas digitales con métodos de pago de crédito o débito fue de 4.93% , por debajo de los envíos tradicionales 2. Se espera que en los próximos años el costo sea menor al 3%, el costo meta establecida por los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Más rápido: Las remesas digitales se envían al instante. Esto facilita la vida de quién envía y quién recibe. La persona remitente no tiene que trasladarse a ningún lugar para llevar a cabo el envío, ni pagar los costos adicionales que requiere depender de un agente para efectuar la transacción; sólo es necesario tener acceso a un dispositivo con internet. Quién recibe, de igual forma no tiene que trasladarse ni hacer fila para obtener tu dinero, ni estar sujetos a disponibilidad de dinero de la agencia o tienda donde recoges el dinero.
Más transparente: Al poder hacer envíos desde tu dispositivo personal, las aplicaciones móviles o páginas de internet dan completa visibilidad de las tarifas de envío y cantidad a recibir en la moneda de recepción, así como del estatus de envío y recepción, brindando a los usuarios mayor agencia y certidumbre sobre su envío.
Decide cuándo utilizar el efectivo y goza de los beneficios de tu cuenta digital: Aunque cada vez más el mundo está transicionando a los pagos digitales, aún existe la necesidad de contar con dinero en efectivo. Este es el caso de muchas personas receptoras de remesas. Al recibir el dinero en una cuenta digital, como es el caso de Pagando, las personas receptoras pueden decidir la cantidad de efectivo que necesitan retirar. Esto permite a las personas 1) aumentar la seguridad de su dinero al evitar trasladarse con importantes sumas de dinero en efectivo en el bolsillo; 2) incrementar su digitalización financiera, al poder utilizar su tarjeta física y digital en miles de establecimientos físicos y en línea; y 3) gozar de los beneficios y servicios especiales que tu cuenta digital ofrece.
La digitalización de las remesas es muy positiva para personas remitentes y receptoras y cada vez son más las personas que usan este medio. Esto es resultado de una conectividad y digitalización creciente. En México 72% de la población es usuaria de internet mientras en Estados Unidos el porcentaje asciende a 92% 3, 4.
No obstante, la mayoría de las remesas se sigue enviando por medios tradicionales. Esto se explica por las barreras a la digitalización y falta de educación financiera entre las poblaciones que participan en el envío y recepción de dinero y que, si se atienden correctamente, los usuarios pueden beneficiarse del envío de remesas digitales de manera significativa. ¡Te invitamos a descargar Pagando, la cuenta digital que te permite recibir envíos desde Estados Unidos a través de Pangea!
2 The rise of digital remittances. Visa Economic Empowerment Institute:
https://usa.visa.com/content/dam/VCOM/global/ms/documents/veei-the-rise-of-digital-remittances.pdf
3 Instituto Federal de Telecomunicaciones:
http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/en-mexico-hay-841-millones-de-usuarios-de-internet-y-882-millones-de-usuarios-de-telefonos-celulares
4 https://datareportal.com/reports/digital-2022-united-states-of-america